España es conocida por su cultura de propietarios, pero cada vez más personas optan por el alquiler como opción de vivienda. Desde Carolina Balista queremos recordarte que, además de firmar un contrato de arrendamiento, también debes cumplir con una obligación importante: empadronarte en el municipio donde resides.

 

Según la Ley 7/1985, toda persona que viva en España debe inscribirse en el padrón municipal de su residencia habitual. Esto no solo es un derecho, sino una obligación legal que debes realizar en un plazo máximo de 90 días desde tu llegada al nuevo hogar. No hacerlo podría considerarse un falso empadronamiento y conllevar multas que varían según el tamaño del municipio, llegando hasta los 150 euros en ciudades grandes.

 

¿Y qué necesitas para empadronarte si vives de alquiler? Para hacerlo deberás presentar tu documento de identidad (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia), el contrato de alquiler (con una duración mínima de seis meses o con prórroga firmada) y rellenar la hoja de inscripción que te proporcionará el ayuntamiento.

 

Una vez entregada toda la documentación, recibirás el volante de empadronamiento, indispensable para realizar gestiones como renovar tu DNI, matricularte en un centro educativo, solicitar ayudas sociales o inscribirte en el desempleo. En algunos casos, podrías necesitar también el certificado de empadronamiento, un documento más formal que puede ser exigido para trámites específicos, como herencias o estudios en el extranjero.

 

En Carolina Balista sabemos que alquilar un piso va más allá de firmar un contrato: también implica cumplir con las normativas que garantizan tus derechos y obligaciones como residente. No dudes en asesorarte con nosotros para que tu experiencia de alquiler sea segura y sin sorpresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *